lunes, 27 de noviembre de 2017
Adobe
Acrobat Reader
Adobe
Reader (anteriormente llamado Adobe Acrobat Reader), es un programa
desarrollado por la empresa Adobe Systems, diseñado para la creación,
visualización, y modificación de archivos en formato PDF ya sean textos o
imágenes con textos, así también permite realizar la edición de documentos ya
existentes o la creación de documentos desde cero. Para ello cuenta con varias
herramientas que permiten realizar las diversas acciones de escritura,
agregación de imágenes, formatos, y otras herramientas con las que se puede
confeccionar el documento, guardándose en el formato nativo del programa.
Posee la capacidad de abrir documentos en
varios formatos, (archivos de PowerPoint, Word, JPG, etc.), es decir acepta
varios formatos de textos e imágenes, con los que se pueden crear o modificar
los documentos PDF del propio programa.
Permite la personalización de los
documentos, mediante “firmas” (generalmente logos de empresas), toda vez que en
este programa se pueden hacer imágenes que se colocan como firmas en el
documento, por lo que es útil en casos de documentos de varias empresas, en
donde se identifica dicho documento como realizado en tal o cual empresa, (como
en el caso de algunos libros que poseen la “firma”, de la empresa editorial que
realizó el documento).
Adobe
Reader permite la opción de leer con voz el documento
Posee herramientas que se pueden
descargar de internet, para cumplir otras funciones de ayuda a la lectura o a
la escritura; es el caso de complementos que permiten acciones como la de hacer
que el programa Acrobat “lea” en voz alta un documento de texto PDF, esto luego
de la instalación de un complemento que permite dicha acción. Lo que facilita
la lectura de documentos en este programa para personas que padecen algún tipo
de debilidad visual.
Opciones
de seguridad de Adobe Reader
Cuenta con varias opciones de seguridad
para los documentos que realizamos en este programa, una de esas herramientas,
permite la función de bloquear algunos documentos por parte del usuario, para
que no sean copiados sin previo permiso del autor del documento, así como la
posibilidad de poner contraseñas a los documentos realizados en este programa,
(ya sea para impedir que sean abiertos por otras personas o para restringir
funciones como el copiado, impresión, o edición del mismo), siendo de gran
utilidad para muchas empresas en donde la seguridad de la información que
permite este programa, es esencial para algunos documentos que son enviados vía
Internet, lo que evita que usuarios no autorizados accedan a dicha información,
la alteren, modifiquen, impriman o copien.
Archivos PDF
Los archivos PDF, junto con las
aplicaciones que podían ver y crear este tipo de documentos, comenzaron a desarrollarse
a partir de 1991, y su adopción comercial y general era muy
reducida. El software de las aplicaciones se distribuía como software de
licencia comercial. En esa época el visor de documentos PDF estaba disponible
de forma gratuita (freeware), pero no de forma libre.
El cofundador de Adobe, John
Warnock, introdujo el concepto de «documento de formato portátil» (PDF)
en 1992 como parte de su concepto de oficina sin papeles. Acrobat, el
software para crear o procesar el formato de archivos PDF, fue lanzado
comercialmente el siguiente año (1993). La mayoría de los archivos PDF se pueden
ver e imprimir en prácticamente cualquier computadora o dispositivo móvil.
Características del PDF
·
Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado en los
principales sistemas operativos (GNU/Linux, MacOS, Unix, Windows), sin que se modifique el aspecto ni la
estructura del documento original.
- Puede contener
cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido,
elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas
de páginas.
- Los archivos PDF
no pierden el formato con el envío a otros usuarios, como sí sucede cuando
se envían documentos de texto (se desordenan las páginas, se desorganizan
los párrafos, etc.).
- Es uno de los
formatos más extendidos en Internet para
el intercambio de documentos. Por ello, es muy utilizado por empresas,
gobiernos e instituciones educativas.
- Es una
especificación abierta, para la que se han adaptado herramientas de
software comercial como las suites ofimáticas Microsoft Office y WordPerfect Office y
creado otras en software
libre que permiten crear, visualizar o modificar
documentos en formato PDF, como OpenOffice.org, LibreOffice y Calligra Suite así como el sistema de composición de
textos LaTeX.
- Puede cifrarse para
proteger su contenido e incluso firmarlo
digitalmente.
- Un archivo PDF
puede crearse desde varias aplicaciones exportando el
archivo, como es el caso de OpenOffice.org y Microsoft Office (a partir de
la versión 2007, si se actualiza a SP2).
- Puede generarse
desde cualquier aplicación mediante la instalación de una «impresora
virtual» en el sistema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa
funcionalidad integrada.
- Es el estándar ISO
(ISO 19005-1:2005) para ficheros contenedores de documentos electrónicos
con vistas a su preservación de larga duración.
- Los ficheros PDF son independientes del dispositivo, por lo que pueden imprimirse en una impresora matricial, de inyección de tinta, láser o en microfilme. Para la optimización de la impresión, se configuran las opciones apropiadas en la creación del fichero PDF.
Formato JPG
JPEG (Joint Photographic Experts Group) es
un algoritmo diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en
escala de grises. Normalmente se le llama JPG debido a la extensión que tiene en sistemas operativos
que sólo aceptan tres letras de extensión.
JPEG (JPG) es un algoritmo de compresión con pérdida. Esto significa que
al utilizar la imagen tras la compresión no obtenemos exactamente la misma
imagen que teníamos antes de la compresión.
Una de las características
que hacen muy flexible el JPEG (JPG) es el poder ajustar el grado de
compresión. Si especificamos una compresión muy alta se perderá una cantidad
significativa de calidad, pero obtendremos ficheros extremadamente pequeños.
Con una cantidad de compresión baja obtenemos una calidad muy parecida a la del
original, y un fichero pequeño.
Esta pérdida de calidad se
acumula. Esto significa que, si comprimes, una imagen y sobre ésta vuelves a
comprimir obtendrás una pérdida mayor. Cada vez que comprimas y descomprimas la
imagen esta perderá algo de calidad.
Veamos cómo podemos guardar
una imagen en formato JPEG utilizando GIMP. No será igual si tenemos una imagen
con capas o si tenemos una imagen con una sola capa.
Vamos a crear una imagen
desde cero con los filtros de Logotipos para
posteriormente guardar esa imagen en formato JPG:
- En el menú de la Ventana Imagen accede a Archivo --> Crear --> Logotipos --> Calor resplandeciente, escribe "JPG" como texto y acepta.
- Obtienes una imagen con tres capas que vas a guardar en formato JPG. Archivo --> Exportar y seleccionas la carpeta donde guardarás el archivo; pon el nombre del archivo y selecciona el formato JPG, y verás que al nombre que has puesto al archivo se le añade la extensión JPG. Haz clic en exportar y aparece un aviso de GIMP recordándonos las características de la exportación.
- No existe la
posibilidad de pérdida de las características de la imagen original porque
ésta no se modifica y la exportación al formato JPG se
hace de forma externa a la imagen sobre la que estamos trabajando. Haz
clic en Exportar. Si
haces clic en Opciones
avanzadas se mostrarán las opciones de exportación JPG y detrás una Ventana Imagen (si has
marcado la opción Mostrar
vista previa en la Ventana imagen) que te muestra la imagen previa
del resultado de la exportación de acuerdo a los valores elegidos.
- El cuadro de
diálogo es muy completo cuando hacemos clic en Opciones avanzadas, aunque vamos
a centrarnos sólo en algunos aspectos que nos permitirán guardar nuestras
imágenes de acuerdo a nuestra elección. En cuanto a los parámetros que
vamos a utilizar, solamente haremos referencia a las opciones de Calidad y Suavizado.
- La Calidad se puede seleccionar
desde 0 hasta 100, aunque por defecto marca 85. Esta opción dice a GIMP la compresión que
establecerá para el archivo. Puedes ir modificando la Calidad para observar, en la
imagen, los cambios que se producen, así como los cambios en el tamaño de
la imagen.
- Seamos un poco
exagerados para comprobar, antes de guardar, los resultados que se
producen sobre nuestra imagen al hacer cambios en la Calidad. Pon una calidad de 85 (obtienes un archivo de
8.483 bytes); a continuación cambia a 20 (el archivo es de 3121 bytes).
- El Suavizado no soluciona una
excesiva compresión, por lo que deberás manejar con cuidado la Calidad de la compresión.
Podemos decir que la Calidad no
debe bajar de 60 cuando las imágenes estén destinadas para la Web.
- Deja marcadas las
demás opciones que vienen por defecto y añade cualquier comentario a la imagen para
poder reconocerla posteriormente.
El Formato GIF
Graphics Interchange Format (GIF) (traducido al español como Formato de Intercambio de Gráficos), es un formato gráfico utilizado
ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para
dotar de un formato de imagen en color para
sus áreas de descarga de archivos, sustituyendo su temprano formato RLE en
blanco y negro.
El uso de los GIF es
generalmente para la publicidad en tipo banners. Su principal utilidad hoy en día sigue siendo el
despliegue de imágenes animadas para páginas web, al ser el único formato
soportado por multitud de navegadores que permita dicho efecto. Cabe destacar
que la animación de este tipo de imágenes solo se puede visualizar en cierto
tipo de aplicaciones y programas como presentaciones power point o páginas web,
pero en hojas de cálculo o documentos de texto las imágenes gif pierden su animación.
Actualmente, los medios de
comunicación, así como el cine, las televisoras y las campañas publicitarias,
han optado por usar el formato GIF como medio de transmisión de datos,
información y productos, aprovechando la rapidez de propagación y el auge que
desde el 2012 ha tenido. Las redes sociales como Google Plus que permiten las animaciones han hecho que el
gif animado vuelva a ser un formato muy utilizado por su sencillez de edición y
poco peso frente a los vídeos. Recientemente, redes sociales como el correo, twitter
y facebook se han sumado y han incluido la posibilidad de usar imágenes GIF en
sus servicios.
Es el utilizado,
principalmente, por el procesador de texto Microsoft Word,
presente en el paquete Microsoft Office. DOC es una abreviatura de
"documento". Originalmente la extensión doc, se empleaba para formato
de texto plano. Durante la década del 80, el programa WordPerfect empleó
la extensión DOC para su formato propietario. Luego, en los
90, Microsoft comenzó a utilizar esta extensión para el propio formato
propietario del procesador de textos Microsoft Word.
Un documento DOC almacena texto, información de formato, scripts, información de deshacer, imágenes, tablas, etc. El formato DOC ha variado en las diferentes versiones de Microsoft Word. De hecho, en la versión 2007 de Office fue reemplazado por otro formato por defecto, basado en el XML, siendo la nueva extensión: docx o docm.
Un documento DOC almacena texto, información de formato, scripts, información de deshacer, imágenes, tablas, etc. El formato DOC ha variado en las diferentes versiones de Microsoft Word. De hecho, en la versión 2007 de Office fue reemplazado por otro formato por defecto, basado en el XML, siendo la nueva extensión: docx o docm.
Este formato toma su nombre de Moving Pictures
Expert Group, que es grupo integrado por más de 70 compañías e instituciones de
todo el mundo, entre las que destacan Sony, Philips y Apple; que se han unido
con la finalidad de conformar un estándar para el manejo de video digital en
CD, televisión por cable, transmisión directa por satélite y televisión de alta
definición.
Identifica archivos de configuración. Estos archivos almacenan la
configuración de programas instalados en el ordenador, por ejemplo, en el caso
de los juegos, estos archivos se refieren al color de la pantalla, la función
de cada tecla, los sonidos, etc.
Identifica archivos cuyo
contenido fue creado en el programa Quick Time. Este formato tiene la capacidad
de manejar audio, animación, vídeo y capacidades interactivas; fue creado por
la empresa Apple e inicialmente se desarrolló para la plataforma Macintosh.
Actualmente también es utilizado en Windows y Unix y es un estándar para el
manejo de vídeo. (Igual que qt).
El formato de archivo EXE
Básicamente, un archivo con
extensión “.exe” (del inglés executable) es un formato de archivo informático que contiene una serie de
instrucciones para ejecutar un programa, generalmente cuando el
usuario pulsa sobre su icono con el ratón, de allí su nombre “ejecutable”.
Originalmente introducidos
en 1983 con el sistema operativo MS-DOS, este tipo de archivos contienen programas que se utilizan para ejecutar
aplicaciones en el sistema, incluyendo instaladores de otros programas,
aplicativos como Excel, Word y muchos más.
Si bien existen otros tipos
de archivos ejecutables tales como BAT, COM o BIN, lo cierto es que los archivos de tipo EXE son los que actualmente tienen
mayor preponderancia debido fundamentalmente a sus características. En
el mercado actual podemos encontrar dos tipos distintos de archivos “exe”: Los
de 32 Bits y los de 64 Bits, cada uno de ellos diseñado específicamente para ser compatible con una determinada
arquitectura de sistema operativo.
Una característica de los
archivos ejecutables es que no puede ser ni leído ni editado por el usuario final, ya que ha
pasado por un proceso llamado compilación, durante el cual
básicamente el código fuente del
programa ha sido convertido en código entendible por el procesador.
Además, el acto de editar un archivo EXE mediante la
tecnología de ingeniería inversa es considerado un acto ilegal en la mayoría de
las legislaciones, ya que están protegidos por diversas leyes de
derechos de autor.
El formato de archivo PPT
El tipo PPT es el formato de
archivo binario de Microsoft Office PowerPoint 97-2007. Las presentaciones
creadas con PowerPoint pueden incluir imágenes, texto, audio, vídeo, gráficas,
diagramas, hiperenlaces y animaciones, por lo que resultan adecuadas para
estudiantes y personas de negocios.
La mayoría de gente conoce
los archivos PPT y sabe cómo crearlos, guardarlos, enviarlos y abrirlos.
Microsoft Office Suite lanzó PowerPoint en 1990, a pesar de que el programa era
originario de Mac. Existe controversia sobre su funcionalidad y eficiencia,
pero la mayor parte está relacionada con los usuarios y no con el programa en
sí. Numerosos usuarios desconocen la forma correcta de aprovechar las
funcionalidades del formato PPT, por lo que las presentaciones suelen tener un
aspecto pobre y aburrido.
Detalles técnicos sobre los archivos PPT
Los archivos PPT contienen
diversas diapositivas o páginas con varios tipos de información y entradas.
Generalmente la presentación funciona del mismo modo que las creadas mediante
un proyector de diapositivas o filminas. Los elementos de cada lámina pueden
editarse y desplazarse libremente.
Utilizando PowerPoint, los documentos PPT
pueden imprimirse y visualizarse para su revisión, así como navegar a través de
ellos en un ordenador, mediante el uso de un proyector conectado a dicho
ordenador o en línea. Al crearse Microsoft Office 2007, la extensión PPT se
sustituyó por PPTX y el formato de base binaria se cambió por el formato Office
Open XML, predeterminando el estándar abierto.
Tipos de archivos que se puden enviar por
correo
Es posible enviar cualquier
tipo de archivo por correo electrónico (textos, imágenes, enlaces URL, y
videos), sin embargo, hay que tener cuidado pues el servidor puede tener un
límite de tamaño por correo electrónico (por ejemplo, algunos servidores no
aceptan mensajes que contengan varios MB).
Los tipos de archivos
que pueden adjuntarse son:
- Documentos: csv, xls, xlsx, doc, docx, ppt, pptx, pdf,
txt, html, htm
- Imágenes: gif, jpeg, jpg, png, bmp
Para enviar un mensaje con archivo adjunto:
- Haz clic en el mensaje icono en la parte
superior de tu página de inicio.
- Haz clic en el redactar icono a la izquierda.
- Escribe un
borrador de tu mensaje en el cuadro de texto.
- Haz clic en el adjuntar icono para adjuntar enlaces y descargar archivos directamente en la conversación.
- Haz clic en Enviar para enviar ese mensaje (haga clic aquí para enviar está activada por defecto) o pulsar el botón de la Enter clave para enviar el mensaje.
El tamaño de las fotos y de
otros tipos de datos adjuntos puede variar. Muchos de los sistemas de correo
electrónico, como Gmail, Yahoo y Exchange, limitan el tamaño de los mensajes de
correo que se pueden enviar. Si le preocupa el tamaño de los mensajes de correo
o si ha recibido un mensaje que indica que el correo electrónico es demasiado
grande para poder enviarse, hay varios pasos que puede llevar a cabo para
reducir el tamaño de las imágenes adjuntas y de otros documentos.
Además de restringir el
tamaño de los mensajes, algunos sistemas de correo electrónico ponen un límite
en el tamaño total del buzón. Dado que todos los mensajes que envíe se
almacenan en la carpeta Elementos enviados, reducir el tamaño de los datos
adjuntos puede ayudar a reducir el tamaño del buzón.
Los archivos con extensión DOC o DOCX pertenecen a Microsoft
Word y para ver su contenido se necesita una aplicación como Word Viewer.
Los archivos con
extensión PDF son
documentos que contienen texto e imágenes y que se abren mediante Adobe
Reader, la aplicación oficial para ello, o Sumatra
PDF, un lector alternativo que destaca por su ligereza.
Los ficheros XLS son hojas de cálculo de Excel
que se visualizan con su herramienta correspondiente Excel Viewer.
Los archivos PPS son presentaciones multimedia que incluyen texto, imágenes
y música y que requieren la presencia de Power Point Viewer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Iniciacion Universtaria - Historia de la UNESR
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Nace con el Núcleo de Caricuao en octubre de 1971, en ese momento el entonc...
-
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Nace con el Núcleo de Caricuao en octubre de 1971, en ese momento el entonc...